Saltar al contenido

pódcast

10 cosas que no sabes sobre Chile

10 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE CHILE

Chile es mucho más que su geografía extrema. En este episodio del pódcast, Natalia Fontalva —profe de ELE— nos acompaña en un viaje sonoro por 10 curiosidades culturales: desde la once chilena y la minga de Chiloé hasta los cielos del desierto de Atacama. Ideal para descubrir el país desde su lengua y sus tradiciones.

EXPLORA MÁS...
Artículo para la clase de español sobre los apagones en el mundo hispanohablante.

APAGÓN: CONEXIÓN HASTA QUE SE VA LA LUZ

¿Qué pasa cuando se va la luz en una sociedad que lo conecta todo a la electricidad? Esta unidad didáctica para niveles B1–B2 explora los efectos de un apagón en España y América Latina. Incluye texto narrativo, audio, actividades de comprensión, vocabulario y gramática (especialmente oraciones concesivas), además de propuestas creativas para fomentar la expresión escrita y oral. Ideal para debatir, reflexionar y activar el lenguaje real en el aula.

EXPLORA MÁS...
Podcast sobre Andalucía para estudiantes de español, profedeele

ANDALUCÍA: MÁS QUE SUS ESTEREOTIPOS

Andalucía es una región llena de historia, arte y tradiciones que han marcado su identidad. En este episodio, exploramos su riqueza cultural, desmontamos mitos y profundizamos en su lengua, sus fiestas y su legado histórico. Además, te invitamos a participar en actividades interactivas que pondrán a prueba tus conocimientos sobre esta tierra única.

EXPLORA MÁS...
Guatemala, una joya de América Central, pódcast para aprender español, profedeele

GUATEMALA, UNA JOYA EN AMÉRICA CENTRAL

En este episodio del podcast exploramos la riqueza cultural de Guatemala, desde sus comunidades indígenas hasta sus tradiciones gastronómicas. Además, te invitamos a profundizar en el tema con ejercicios interactivos diseñados para practicar vocabulario, comprensión y cultura.

EXPLORA MÁS...
Pódcasta para la clase de español: ¿Qué son los crímenes gastronómicos?

CRÍMENES GASTRONÓMICOS

En este episodio del pódcast Explora ELE, entrevistamos a Guada Mateos, quien nos cuenta qué son los crímenes gastronómicos, esas alteraciones de recetas tradicionales que muchas veces se consideran faltas de respeto a la cultura culinaria. ¿Son realmente crímenes o una forma de innovar? Además de escuchar la entrevista, te proponemos varias actividades interactivas para trabajar en el aula, incluyendo un ejercicio de expresión escrita en el que los estudiantes deberán redactar un texto argumentativo sobre su postura frente a este tema.

EXPLORA MÁS...

TODO LO QUE SABE UNA MADRILEÑA DE SAN ISIDRO

En San Isidro, las tradiciones, historia y actividades destacadas, como la romería a la ermita y las verbenas en la pradera, no pueden faltar. Conoce en este episodio los trajes típicos de chulapos y chulapas, y participa en un debate sobre la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones culturales.

EXPLORA MÁS...

ATACAMA: EL PRECIO AMBIENTAL DE LA MODA

En esta unidad didáctica, exploraremos el impacto ambiental de la moda rápida en el desierto de Atacama. A través de actividades de comprensión lectora, formación de calificativos y redacción, el alumnado conocerá las causas y consecuencias de la acumulación de ropa en este ecosistema único.

EXPLORA MÁS...
NO HAY MÁS ENTRADAS QUE MOSTRAR

¡SUSCRÍBETE A LA EXPLORA LETTER!

RECIBE UN AVANCE DE

NUESTRO PRÓXIMO CUADERNILLO DE VERANO