Creo que por esta época todos estamos pasando por la misma situación y nuestro deseo de concluir con éxito nuestros cursos nos ha tomado con fuerza y nos lleva a analizar todas las posibles ideas para trabajar el tema de la Navidad y de las festividades decembrinas. Por suerte, hoy en día encontramos a profes muy trabajadores que comparten sus ideas y materiales con toda la red de colegas ELE. Aquí quiero rescatar algunos que he encontrado en los últimos días:
- Nuestra colega de La burbuja de ELE, Elena Collado, comparte con nosotros un cuento de Navidad para trabajar con niños.
- Una gran presentación de ProfeDeEle.es con muchas informaciones sobre las costumbres navideñas.
- El blog de Parlo Spagnolo nos propone dos vídeos interesantes para trabajar las emociones que surgen durante esta época.
- El Lince navideño es una gran propuesta de Manuela Mena.
- El Espacio de las letras nos ha presentado en otras ocasiones varias versiones del juego dobble y en esta ocasión nos regala la versión navideña.
- Y, por último, María Pilar Carrilla, en su blog De amor y pedagogía recopila también muchas ideas.
Yo, por mi parte, he buscado algunas actividades que fortalezcan el sentido de unión al grupo y que hagan que los alumnos cierren un ciclo acercándolos emocionalmente más los unos a los otros.
CANASTA DE LOS DESEOS Y RECUERDOS: Para esta idea usé unas cestas super chulas que puedes encontrar en las tiendas TIGER. La idea es muy sencilla: simplemente llené cada cajita con algunos chocolates y en la última clase, antes de terminarla, les dije que en el curso de español íbamos a regalar palabras envueltas en deseos y experiencias. A cada uno le entregué tiras de papel y les pedí que en unas escribieran todo lo que aprendieron y vivieron en el curso de español durante este semestre y que este sería el regalo que ellos se harían a sí mismos. En las otras tiritas debían escribir algunos deseos para compañeros del curso. Al terminar de escribir y ayudarles con el vocabulario y las correcciones pertinentes, cada uno leyó tanto las experiencias como los deseos y fuimos, poco a poco, introduciéndolas en las cajitas que previamente había marcado con el nombre de cada uno de ellos.
Cajitas de Tiger:
Así se veían al final las cajitas:
EL MURO: Otra manera de terminar un curso y de hacer una recopilación temática y experiencial es la del muro de ®Post–its (ya en otra entrada había expuesto algunas ideas para trabajar con papeletas adhesivas). En esta ocasión, hicimos un recuento de todo lo que vivieron en el 2015 y de los planes que tienen para el 2016. Al terminar la clase todos se acercaron a la pizarra y pudieron leer las experiencias y planes de los demás. Seguidamente les pedí que buscaran a la persona o personas cuya/s papeleta/s les habían interesado más y que ahondaran un poco más en la información escrita. Por ejemplo, en una papeleta decía: Mi novio y yo compramos un apartamento. Entonces podían hacer preguntas de tipo: ¿Dónde lo compraron?, ¿cuánto les costó?, ¿lo han renovado?, etc.: una manera muy especial de que se conozcan aun más.
EL DIPLOMA: En uno de mis cursos se dio una situación por partida doble… la celebración de Navidad y la finalización del nivel A1. Ya que este curso no está diseñado para ser certificado, pensé que sería bonito crear diplomas que ellos mismos se entregaran. Es otra gran posibilidad de animarlos a continuar y a visualizar lo que han logrado hasta el momento.
Te dejo un modelo que puedas adaptarlo a tus necesidades:
También te recomiendo la entrada con los CALENDARIOS DE ADVIENTO y espero que encuentres útil todo este material creado con mucho cariño para los profes.
¡FELICES FIESTAS!
¿Qué piensas de esta entrada?