CUARTA TEMPORADA

El Duelo TIC TAC llega esta cuarta temporada cargada de muchos cambios. En los episodios de esta temporada el hilo conductor será la formación en competencia digital dirigida a profesores de lenguas. Esperamos que te pases por uno que otro episodio… o por todos, ¡mucho mejor! 

Mi compañera María García Fernández, conocida por su gran trabajo como profesora de ELE y bloguera en Ahora ELE, me ha acompañado estos últimos tres años.  Desde Granada trabaja fuertemente para que este pódcast sea una realidad.

Nearpod es una de esas soluciones muy completas para crear un entorno divertido, colaborativo y que atienda a los diferentes tiempos de aprendizaje. En este episodio te cuento cómo estructuré una lección que lleve a un A1 de ELE: desde la introducción hasta la activación de los estudiantes.
 
Google Slides es una herramienta poderosa para crear presentaciones interactivas. Con su gran variedad de funciones y add-ons, es posible crear actividades educativas y juegos que potencien la participación y la enseñanza. ¡Con Google Slides, las posibilidades son infinitas.
 

 

Cuando Roberto Cuadros aceptó participar en uno de los episodios del Duelo, sabíamos que íbamos a aprender muchísimo sobre Realidad Virtual. Nosotras entramos con unas pocas preguntas y salimos con ideas, reflexiones y oportunidades que nos abre este tipo de entornos. Roberto Cuadros es docente en el Máster de Formación de Profesorado de Español como Lengua Extranjera y de Otras Lenguas Modernas de la Universidad de Sevilla. Con él compartimos esta hora de aprendizaje.

Como preámbulo al compañero de profesión que nos acompañará en diciembre, María y yo te proponemos cada una cinco ideas para usar la realidad virtual y, en parte, la realidad aumentada en clase de ELE. 

El concepto de Competencia Digital ha cobrado mucha más vida desde el inicio de la pandemia y, gracias a nuestro invitado, hemos podido hacer un invaluable recorrido por cada uno de los pilares que compone el documento base que fomenta esta competencia. José Antonio Márquez ha compartido sus experiencias como formador e incansable aprendiz. Amante del ABP y de las Metodologías Activas para el aprendizaje y la enseñanza, José Antonio destaca y da recursos para mejorar y avanzar en diferentes áreas de la CDD. 
Además de todos los consejos que Antonio nos ha dado, ha compartido con nosotros unos tesoros. Aquí te los dejamos:
 

Esta vez la temporada la empezamos con dos píldoras. María y yo nos batiremos en duelo y, cada una, mostrará las ventajas de usar Notion y Google Keep en clase y en la gestión de nuestra profesión. ¿Con cuál te quedas tú? 

Imagen Disponible en

No olvides dejar tus comentarios.

¿Qué piensas de esta entrada?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: