¿QUÉ PASA CUANDO TODO SE APAGA?
En una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología y la electricidad, un apagón no es solo una anécdota: puede poner a prueba todo un estilo de vida. Esta unidad didáctica invita a tu alumnado a reflexionar sobre la fragilidad del mundo hiperconectado… y sobre el poder de la comunidad cuando falta lo esencial.
📚 ¿QUÉ ES ESTA UNIDAD DIDÁCTICA?
Una propuesta completa de conversación y reflexión para clases de ELE de nivel B2 – C1, centrada en un caso real de apagón masivo y sus repercusiones sociales, con actividades comunicativas y gramaticales.
Ideal para clases temáticas, talleres de expresión oral o sesiones de gramática en contexto.
🧠 ¿QUÉ CONTIENE?
TEMÁTICA
- La dependencia de la electricidad en la vida moderna
- Apagones en España y América Latina
- ¿Cómo reaccionan los ciudadanos y los gobiernos?
GRAMÁTICA EN CONTEXTO
- Oraciones concesivas
- Subjuntivo vs. indicativo
- Conectores de contraste
- Léxico temático, colocaciones útiles, texto mapeado
🛠️ ¿QUÉ INCLUYE?
- ✅ Texto narrativo con enfoque actual y global
- ✅ Actividades de comprensión lectora y auditiva
- ✅ Ejercicios interactivos para trabajar la gramática
- ✅ Glosario visual y tareas creativas
- ✅ Actividades de expresión escrita y oral
- ✅ Una propuesta extra: «Prepara tu mochila de emergencia», para reflexionar y crear en grupo
- ✅ Recursos adicionales
🚀 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Profesores de ELE que buscan materiales:
- Actualizados y significativos
- Listos para usar en clase
- Que integren cultura, sociedad y lengua
- Perfectos para el desarrollo de la competencia comunicativa y crítica
Accede a esta unidad didáctica más abajo o disfruta esta y todas las revistas y rutas al unirte a nuestra membresía.