¿QUIÉN TIENE AL NONO? HABITACIÓN DE ESCAPE PARA A1

vocabulario
juegos
a1

Desde hace algunos semestres se ha convertido en una tradición, llevar a mediados del semestre una habitación de escape a mis cursos y animarlos a crear y fortalecer diferentes estrategias: resolución de problemas, trabajo en grupo, desarrollo del pensamiento crítico, fortalecimiento de destrezas lingüísticas como herramienta y la inferencia. En esta ocasión he llevado a clase una idea que me estaba rondando la cabeza y que después de quemar algunas neuronas, deshacerme de muchos borradores, dejarlo por unos días porque no funcionaba o simplemente no estar contenta con los resultados (¡sufrimientos del proceso creativo!), salió esta semana esta habitación de escape y se fue directamente a mi clase para ser probada y analizada. Y ahora… la puedes ver en tu pantalla: ¿QUIÉN TIENE AL NONO? 

ideas

Como en cada habitación de escape, hay que crear una historia (Storytelling) y un contexto para sumergir a los participantes e iniciarlos en la búsqueda de respuestas. En este proceso la lengua es su principal herramienta y aliado.  Veamos cuál es el contexto:

materiales
desarrollo
en-clase
ideas

Si quieres y tienes la posibilidad de explotar más la historia con tus alumnos, puedes realizar después alguna de estas actividades: 

Describir la relación entre dos miembros de la familia.
Escoger el perfil de otro posible secuestrador y describirlo.
Investigar un poco más sobre la Isla y los lugares que se mencionan en el Escape Room y exponerlo en clase.
Escribir diálogos entre miembros de la familia en la noche del cumpleaños.
Toon-Jennifer

No olvides dejar tus comentarios. ¡Hasta una próxima entrada!

2 Comments

  1. Maria Elena Gaborov Jones Contestar

    ¡Hola! ¿Piensas que puedo usar este material con estudiantes solo para practicar el léxico sobre la familia? Me encanta la actividad pero me da temor que sea muy complicado para mis alumnos que tienen un nivel super básico. Muchas gracias.

    1. Profe-de-español.de Autor de la entrada Contestar

      Lo que puedes hacer es hacer algunas actividades de preparación con ellos. Lo importante es que desarrollen estrategias previas para ello. Tú siempre vas a estar como Game Master y les vas a ofrecer preguntas guía para que lleguen a la solución. ¿Qué edad tienen tus estudiantes?

¿Qué piensas de esta entrada?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: