¡Hola, profe!
Espero que hayas podido empezar la primavera con motivación.
En esta entrada quiero compartir contigo una pequeña colección de materiales que he creado y llevado a clase para potenciar el uso de las imágenes mentales. Ya en otra entrada te contaba detalladamente las ventajas de llevar este tipo de actividades a clase.
Hoy quiero que me acompañes a través de un material que busca reforzar el ya conocido ejercicio de vacío de información que se puede realizar en parejas. La idea es sacarle más provecho a la conexión de nuestra memoria icónica con la semántica.
Por un lado, quiero que veas cómo alumnos se dejan sorprender por la cantidad de conexiones que pueden llegar a establecer en un determinado momento y, por otro lado, ver el provecho del output variado que surge cuando se trabaja con imágenes.
Mira estas preguntas:
- “¿De qué color son los calcetines que te pusiste ayer?
- ¿Qué tienes ahora en tu refri?
- ¿Cómo es un león?”
Este tipo de preguntas requiere normalmente que evoquemos alguna imagen y que pongamos a trabajar nuestra memoria episódica si, por ejemplo, intentamos recordar qué cosas hemos comprado los últimos días para llenar nuestra nevera. O, por otro lado, nuestra memoria semántica si intentamos describir cómo se ve el rey de la selva. Y de eso vamos a echar mano para que nuestros estudiantes piensen, imaginen, evoquen, conecten y desarrollen su expresión oral o escrita.
Como lo mencioné, cada actividad esta pensada para que se realice en parejas y con un vacío de información. A tiene lo que B no tiene y viceversa.
Así que empecemos a ver de qué se trata.