¡Hola, profes!
Parece ser que en el blog estamos en la fase de historia, arte y siglos pasados. Después del ER de El Escorial, seguimos aprendiendo sobre cultura y, esta vez, también sobre arte. Una de las obras que me impactó cuando fui al Museo del Prado, fue Las Meninas de Velázquez. Mi visita (abril e 2018) coincidió con la primera vez, eso creo, que se presentaba la exposición urbana Meninas por Madrid. Debo admitir que desde ese momento he tenido en mi cabeza esta idea. A pesar de que en un principio no le veía mucho éxito, la idea nunca me soltó y así es que hoy, llevaba por la musa de Las Meninas, te presento esta unidad didáctica. El punto fuerte es el contraste de pasados (indefinido e imperfecto) y el acercar a nuestros aprendientes a la obra de Velázquez.
Para empezar a conocer la unidad didáctica, te dejo aquí la descripción inicial:
Conocer sobre Velásquez y su legado con el cuadro Las Meninas, afianzar el contraste de pasados: P. indefinido e imperfecto.
A2 +
Vocabulario relacionado con bibliografías, textos descriptivos y bibliográficos, Las Meninas.
Esta unidad didáctica, las presentaciones adicionales hechas con Genial.ly (para acceder hay que escanear los códigos o hacer clic en ellos) y un lector de códigos QR.
OBJETIVOS
Reconocer verbos en un texto bibliográfico y en uno descriptivo. Comprensión lectora detallada.
PASOS
OBJETIVOS
Reflexionar sobre el contraste del pretérito imperfecto y el indefinido. Reconocer su uso en diferentes tipos textuales (bibliográfico y descriptivo). Reforzar el uso del pretérito imperfecto para trabajar las descripciones.
PASOS
OBJETIVOS
Trabajar con descripciones. Expresión escrita. Diferenciación del pretérito indefinido y el imperfecto según el contexto y el objetivo comunicativo.
OBJETIVOS
Como lo he mencionado en la explicación, la unidad didáctica va acompañada de tres actividades interactivas:
En el siguiente vídeo te explico cómo funcionan.
Si lo que quieres es que tus aprendientes se adentren en la obra y la vean desde diferentes perspectivas, este vídeo te va ayudar. Podemos invitarlos a que imaginen lo que Velázquez estaba pintando en ese momento, y que hasta ahora permanece un secreto.
Esta cuenta propone una análisis de la obra que puede llegar a mucha gente.
El capítulo 38 de esta serie comienza con este vídeo de Velázquez en el mMuseo Nacional del Prado. Como en la unidad se trabajan Las Meninas en nuestros tiempos, podríamos crear actividades en las que Velázquez se tuviese que expresar sobre lo que piensa de esa exposición urbana. Podría iniciarse con este vídeo.
Esta mujer ve Las Meninas por primera vez a sus 92 años. Un vídeo que puede dar mucho juego en las clases.
También puedes llevar estas infografías y trabajar el resumen de las obras.
Diego Velázquez y Las Meninas, dos viñetas de 2016. #edupíldoras #edufacts #artfacts pic.twitter.com/9Pc0xwXN27
— Prrofesor Potâchov (@Potachov) September 20, 2022
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
¿Qué piensas de esta entrada?