Esta explotación didáctica está estructurada en tres partes: antes, durante y después.
ANTES
2. Este ejercicio tiene dos propósitos: por un lado, trabajar con algunas palabras desconocidas y relacionarlas con sus sinónimos; por otro lado, mover el tiempo de la historia y crear un espacio diferente al del corto. Así, quizá, se crea el efecto sorpresa cuando vean el corto.
DURANTE
Nuevamente echamos mano de las hipótesis para estimular la expresión oral. Este ejercicio tiene el potencial para explotar el trabajo con ideas preconcebidas.
3. Los aprendientes hacen un alto en el corto (1:13) para hablar sobre el interlocutor. Para ello van a hacer uso de lo que han escuchado hasta el momento.
3a. En el segundo alto (2:21) que van a realizar, harán hipótesis sobre el final.
Luego podrán ver el corto hasta el final.
DESPUÉS
4. El abuelo menciona una serie de cosas que se hacían en su adolescencia. Los aprendientes establecen un paralelo entre la adolescencia del abuelo y la del chico. Esto significa que deberán pensar en cómo serán las cosas en el futuro.
5. En este ejercicio deberán escribir nuevamente parte del guion del cortometraje. Es importante que lean el esqueleto del texto que se les brinda para que hagan una mejor elección del vocabulario.
6. Este último ejercicio es opcional. Se ha formulado en forma de debate. ¿Cómo creen ellos que las personas del futuro van a conocer a sus parejas? ¿Habrá aplicaciones? ¿Se creará algún sistema?, etc.
Hola Jennifer, me encanta esta actividad ya la he descargado pero como hago para descargar la presentacion de imagenes del antes y despues ? agradeceré tu respuesta
Esas ya las tienes en la entrada. No son para descargar.