En el aula de español, el arte puede abrir puertas a emociones, memorias y conexiones culturales profundas. Esta unidad didáctica no gira solo en torno a la figura de Frida Kahlo. Es una invitación a explorar el arte mexicano desde un enfoque humano y afectivo, a través de la relación entre tres mujeres creadoras: Frida Kahlo, Lola Álvarez Bravo y Chavela Vargas. A través de sus obras, gestos y complicidades, esta propuesta permite al alumnado descubrir no solo sus voces artísticas, sino también la importancia del vínculo, la sororidad y la representación cultural.


Esta propuesta educativa está diseñada para niveles A2+ del MCER y combina gramática, comprensión, cultura y emoción. A lo largo de dos sesiones, el alumnado podrá trabajar el contraste entre pretérito indefinido e imperfecto, ampliar su vocabulario artístico y emocional, y reforzar estructuras útiles para describir imágenes y expresar sentimientos. El diseño progresivo permite que personas adultas, ya sean universitarias o interesadas en el arte, avancen con seguridad y creatividad.
La unidad incluye actividades de descripción de imágenes reales, textos narrativos inspirados en la vida de Lola y Frida, un ejercicio basado en la canción La llorona de Chavela Vargas, y dinámicas que favorecen tanto la expresión oral como escrita. El material ofrece un enfoque afectivo y visual que facilita el acceso al contenido y fomenta el pensamiento crítico sobre la creación artística y su dimensión personal.

CULTURA VISUAL Y SONORA
El uso de materiales auténticos y visuales es una de las claves de esta propuesta. Por ello, puedes incluir el vídeo de La llorona interpretada por Chavela Vargas, disponible en YouTube, para trabajar la comprensión auditiva y emocional.
¿QUÉ ENCUENTRAS EN ESTA UNIDAD ?

Una unidad didáctica completa lista para usar en clase o adaptar, con una duración de 2 sesiones.
Actividades para trabajar:
el contraste entre pretérito indefinido e imperfecto
el vocabulario artístico y emocional
la descripción de imágenes y el uso de preposiciones de lugar
comprensión de textos narrativos
producción oral y escrita en contexto
Un enfoque afectivo e inclusivo, con una narrativa que rescata la sororidad, la amistad y la creatividad entre mujeres artistas.
¿QUÉ ENCUENTRAS EN CADA ACTIVIDAD?
¿Qué es?
Una actividad inicial de lluvia de ideas para activar conocimientos previos.¿Qué debe hacer el alumnado?
Asociar palabras al concepto de arte y fotografía. Buscar o dibujar una imagen representativa.¿Qué destreza trabaja?
expresión escrita (léxica) + activación visual y oral en grupo.
¿Qué es?
Actividad de descripción guiada basada en dos imágenes de las artistas.¿Qué debe hacer el alumnado?
Usar sustantivos, adjetivos y verbos en pretérito imperfecto e indefinido para describir a las personas y su entorno.¿Qué destreza trabaja?
expresión escrita y oral + gramática (pasado + léxico artístico) + comprensión visual.
¿Qué es?
Una actividad de interpretación personal basada en imágenes artísticas de Frida Kahlo y Lola Álvarez Bravo.¿Qué debe hacer el alumnado?
Observar las fotografías y reflexionar sobre lo que representan para cada persona. Luego, redactar frases usando los tiempos del pasado (indefinido e imperfecto), apoyándose en estructuras dadas.¿Qué destreza trabaja?
expresión oral y escrita + gramática (pasado narrativo) + pensamiento crítico + comprensión visual.
¿Qué es?
Ejercicio gramatical de preposiciones de lugar aplicado a una imagen.¿Qué debe hacer el alumnado?
Rellenar frases con sustantivos del entorno y preposiciones, observando una fotografía.¿Qué destreza trabaja?
gramática aplicada + comprensión visual + expresión escrita.
¿Qué es?
Lectura narrativa con clasificación de palabras.¿Qué debe hacer el alumnado?
Leer el texto y clasificar marcadores discursivos, adjetivos y verbos con preposición.¿Qué destreza trabaja?
comprensión lectora + adquisición léxica + gramática (estructura y conectores).
¿Qué es?
Ejercicio de escucha activa con una transcripción incompleta.¿Qué debe hacer el alumnado?
Escuchar un audio y completar espacios en blanco con palabras clave. Luego identificar vocabulario del español de México.¿Qué destreza trabaja?
comprensión auditiva + vocabulario regional + expresión escrita guiada.
¿Qué es?
Actividad de ordenación de una estrofa de canción.¿Qué debe hacer el alumnado?
Escuchar un fragmento de la canción y reordenar las palabras. Después, expresar emociones asociadas a la letra.¿Qué destreza trabaja?
comprensión auditiva + gramática (orden oracional) + expresión emocional.
¿Qué es?
Tarea de escritura creativa con modelo gramatical.¿Qué debe hacer el alumnado?
Dar consejos a Frida utilizando la estructura: yo te recomiendo + infinitivo.¿Qué destreza trabaja?
expresión escrita + gramática funcional (dar recomendaciones) + conexión afectiva.
¿Qué es?
Tarea personal de escritura basada en experiencias emocionales.¿Qué debe hacer el alumnado?
Escribir sobre una persona que les ayudó en un momento difícil, usando tiempos del pasado.¿Qué destreza trabaja?
producción escrita libre + uso personal del pasado + conexión emocional.
FICHA TÉCNICA

Le damos las gracias a Marcela Nieto, profesora de la UNAM en México por haber puesto su voz para una de las actividades.
Esta unidad didáctica, las soluciones y ficha técnica las encuentras en nuestra tienda de materiales.
Si haces parte de Explora ELE, este material está dentro de tu membresía. Solo debes iniciar sesión y luego lo puedes descargar.
Material en colaboración creado por
