

Hace algún tiempo tuve la oportunidad de participar en el MOOC organizado por el INTEF y en el que se trataba la multimodalidad del aprendizajede de lenguas. Cada semana había un reto relacionado con el tema. Una de las semanas hablamos del poder de la imagen en la enseñanza de lengua y de su adaptabilidad para experimentar con la lengua. Aquí dejo mi propuesta. La he basado en una exposición fotográfica llamada Images Connect. La idea era mostrar las habitaciones de estudiantes alrededor del mundo, ver cómo viven y trabajar las hipótesis con ayuda de las fotografías. ¡Espero que te guste!
Este ejercicio va a servir para despertar conocimientos, activar vocabulario e involucrar al alumnado en el tema. Puedes darles tiempo para pensar y reflexionar en la pregunta y tomar notas si es necesario.
Muestra la presentación y diles que se van a presentar habitaciones de estudiantes de diferentes países. En un primer visionado deja que vean todos los folios y haz preguntas abiertas sobre la descripción de las habitaciones. Puedes pedirles que describan lo que ven y que traten de dar tantos detalles como puedan. También es importante que les des tiempo de preparación.
Aquí es donde van a hacer hipótesis sobre la persona que se esconde detrás del cuadro naranja. Este ejercicio está ideado para que relacionen todo lo dicho en el anterior y lo conecten con la imagen de una persona. Si es posible, pueden hablar incluso de cómo es la persona físicamente. Solo hasta terminar de formular todas las hipótesis, podrán descubrir quién es la persona. Haciendo clic en los signos de interrogación aparecerá la respuesta sobre el origen y pasando el ratón por el cuadro naranja, se podrá ver quién es la persona.
El último ejercicio puede dejarse para trabajar en casa y analizar en una sesión posterior. El mapa los llevará a otras fotografías y ellos deberán escoger una y escribir un pequeño texto sobre esa persona: de la misma manera como se trabajó en clase. Si es posible, se les puede pedir que cuelguen su trabajo en un mural colaborativo como Padlet o Trello para que sus compañeros den su «feedback».

¿Qué piensas de esta entrada?