Como algunos ya saben, uno de los temas que me apasiona es el “Pensamiento Visual“. A través de él podemos presentar temas y acceder al pensamiento de una nueva manera y obtener resultados variados e innovadores.
Para trabajar la atención he querido hacer una “narrativa visual” para que los estudiantes trabajen “la percepción” de su aprendizaje. Richard Schmidt en La Dimensión Cognitiva en la Enseñanza de Lenguas recalca lo importante que es la percepción de lo trabajado para llegar a enfocar la atención:
Aunque lo que los aprendientes perciben (…) no son los datos en bruto del input, sí que es algo relativamente concreto, es decir, enunciados (y parte de enunciados) que pueden ser ejemplos de categorías y principios superiores del sistema lingüístico, pero no los principios o el sistema en sí. La percepción es, por tanto, el primer paso en la construcción de la lengua, no el final del proceso*.
La negrilla es mía.
Esta narrativa visual está enmarcada en un personaje y una serie de películas que son conocidas por muchos y, sobre todo, por los jóvenes. Así podremos animarlos a relacionar el análisis de su percepción con algo conocido y que tiene símbolos muy claros: la varita mágica, el sombrero seleccionador, las gafas rotas, y Voldemort.