

Llega una nueva entrada al blog y esta vez he querido crear un material que trabaja concretamente uno de los elementos de la enseñanza-aprendizaje que más me ha ayudado a guiar la planeación, estructuración y creación de unidades didácticas. Se trata de la Taxonomía de Bloom.
Su nombre original es La Taxonomía de Objetivos Educativos, la cual fue presentada durante la convención de la Asociación Americana de Psicología en 1948. La Taxonomía original está compuesta de tres dominios mayores: el afectivo, el cognitivo y el psicomotor. El dominio cognitivo se divide en seis:
Y es con estas seis categorías que vamos a crear retos de pensamiento y aprendizaje en clase.
Aquí tienes una muestra de tres de los sets de categorías: aplicar, evaluar, crear.
Quiero mostrarte algunas de las ideas para usar las tarjetas o la presentación.
Quizá seas uno de los que tiene un curso intensivo. Pues estas tarjetas las puedes usar durante el calentamiento de cada dia. En una bolsa colocas todas las tarjetas (dejaría afuera las que demanden más tiempo) y en otra, los nombres de tus estudiantes. Dependiendo del curso, puedes sacar más de dos nombres para que no recaiga toda la presión sobre una sola persona. Cada día alguien sacará las tarjetas y las leerá en voz alta. Luego, el grupo deberá proponer cómo completar cada reto (el tema, las palabras) y las personas en cuestión lo realizarán. Si se desea, se asigna un tiempo determinado para resolver el reto.
Imagina que estás trabajando con tus estudiantes el tema de los alimentos. Pues entonces podrás usar las tres primeras categorías (recordar, entender, aplicar) durante la introducción del tema o durante el trabajo formal. Puedes formar grupos de tres personas y cada persona sacará un reto de cada categoría, lo completará y se lo pasará a la persona de la derecha.
Ejemplos de retos en el marco de este tema serían:
Úsalas para fortalecer y ampliar sus conocimientos sobre el tema que están trabajando.
Forma parejas y pídele a cada uno que saque dos tarjetas de la bolsa. Luego dales cierto espacio de tiempo para formular un reto uniendo el tema y el texto de cada tarjeta (FASE A). En el siguiente paso, cada uno tomará una de las tarjetas y se dirige a otra persona y cada uno va a enfrentarse al reto que su compañero le propone (FASE B). Luego de hacerlo, intercambian tarjetas y se dirigen a un/-a nuevo/a compañero/a. Todo se repite.
Puedes decidir si se hace a contrarreloj y cuántas rondas se realizarán.
En caso de que estés trabajando en línea o que quieras realizar los retos al inicio de una clase, tendrás esta presentación interactiva. Puedes pedirle a tus estudiantes que nombren una de las imágenes. Luego se pasa el cursor por esta y entonces aparece el reto que se deberá realizar.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle al usuario la mejor experiencia posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies.
¿Qué piensas de esta entrada?